¿Estás pensando en salir a correr? Estas son las pautas que hay que seguir
El reconocimiento médico
En primer lugar, salir a correr o cualquier otra actividad física supone un esfuerzo para el cuerpo, debemos averiguar si está preparado para él y comenzar con un nivel básico y luego ir aumentado la exigencia; por supuesto, siempre dentro de los rangos marcados por nuestra revisión médica. En ella es importante comprobar que no tenemos lesiones que se puedan agravar corriendo tanto en nuestros músculos como articulaciones, pasando por cuestiones más específicas como el corazón. Correr supone no sólo que nuestras piernas respondan, si no que oxigenemos adecuadamente, que nuestro corazón soporte el deporte. etc. de forma que el ejercicio que realicemos sea beneficioso para todo nuestro organismo. Si nos dan el visto bueno, entonces comenzaremos sin problemas, si nos detectan alguna lesión, deberemos consultar con el médico si correr es el deporte adecuado y si lo es, cómo realizarlo para evitar agravar el problema encontrado.
El equipamiento
Una vez tenemos claro que vamos a practicar el running, ¿qué necesitamos? Lo más importante de todo el equipamiento son las zapatillas deportivas. En nuestro reconocimiento médico, si nos han detectado un problema en la pisada y nos han recomendado plantillas o un tipo concreto de zapatilla, deberemos tenerlo en cuenta a la hora de comprar. La mayoría de zapatillas están orientadas a cubrir las necesidades de corredores con pisada neutra o ligeramente pronada que representan cerca del 90% de corredores, si difieres de la mayoría déjate aconsejar por los expertos. Una buena zapatilla es básico para evitar daños al correr, pues una correcta pisada nos ayudará a cargar el peso de nuestro cuerpo adecuadamente evitando daños en las articulaciones o incluso la espalda.
¿Quieres saber más? No te pierdas nuestro próximo artículo