Tanto en invierno como en verano estamos expuestos a la lluvia durante nuestro entrenamiento. Un seguidor de nuestro blog que se está iniciando en el running, nos preguntaba sobre qué consejos o recomendaciones le podríamos dar para correr bajo la lluvia.
En campo o montaña
- Si corres por el campo o montaña debes extremar tus precauciones, gracias a los dispositivos actuales de predicción del tiempo, podemos saber si nos vamos a enfrentar o no a una situación de lluvia y su intensidad, pudiendo decidir desde casa, si es prudente o no entrenar.
- Lleva siempre móvil y comprueba los puntos donde tienes cobertura. Este puede parecer un consejo obvio pero es necesario. Si la lluvia se vuelve más intensa o nos lesionamos, poder llamar para que nos recojan es clave para evitar una situación grave.
- App de urgencias. Instalar esta aplicación no requerirá mucho espacio en tu dispositivo móvil y facilitará la labor dde los servicios de urgencias para encontrarte. Alpify mandará tu ubicación exacta a emergencias si necesitas ayuda.
- Conoce bien el terreno. Es importante saber orientarnos, ubicarnos e identificar posibles refugios por si fueran necesarios. Cuanto más conozcamos el terreno mejor, pues en los momentos de necesidad ya es tarde para investigar, debemos poder tomar decisiones rápidas.
- Si la lluvia se vuelve tormenta. A veces si darnos cuenta lo que era una lluvia incluso agradable se vuelve tormenta, en este punto, debemos tener cuidado con los rayos y el terreno resbaladizo. Aléjate de los árboles para evitar que pueda alcanzarte un rayo, si conoces el terreno ve a un refugio. Si no es posible quédate lejos de los árboles acurrucado y avisa a tus familiares para que vengan a recogerte.
- Por supuesto, lleva la ropa adecuada. El chubasquero que elijamos debe tener dos características indispensables: impermeable-adaptable y transpirable, de esta forma, dejará salir el sudor y no entrar el agua.