Chi Running, una nueva tendencia
La mezcla entre Tai chi y running: tomar consciencia del cuerpo
“Se basa en reaprender a correr como hacíamos cuando éramos pequeños: usando la inclinación para propulsarnos hacia delante. Con el paso del tiempo nos movemos menos, vamos adquiriendo malas posturas, cambiamos nuestros hábitos… Y esta técnica corrige todo eso”, asegura Rafael Izquierdo.
- Beneficios del Chi running
- Se mejora la postura, el cuerpo se alinea, de forma que los pies y los brazos se mueven de forma eficiente.
- Se colabora con la tierra y la gravedad, utilizando a ésta última para impulsarnos.
- Al igual que en las disciplinas del pilates o el yoga, se utiliza la respiración y la fuerza del abdomen para movernos. Nos movemos desde el centro energético y no solo utilizando las piernas.
- Los beneficios psicológicos son notables, pues reconectamos nuestra mente con nuestro cuerpo, siendo más conscientes de éste.
- Por otra parte, el cambio de mentalidad del deporte como sacrificio, al deporte como momento de paz y reconexión con uno mismo, hace que sea más apetecible practicarlo y por tanto, sea más fácil cumplir con una rutina beneficiosa para la salud.
- Nos ayuda a prevenir lesiones, al correr de forma responsable y consciente de nuestro cuerpo, las articulaciones ya no sufren como antes.
Son múltiples los beneficios, pero debemos adaptarnos a una nueva visión y puesta en práctica de nuestro deporte, pero verás que con un poco de fuerza de voluntad interiorizarás estos consejos tan beneficiosos.
Mañana te contamos cómo practicarlo.