Principios del entrenamiento
El Plan
Tener un plan de entrenamiento ayuda por un lado, a nuestra fuerza de voluntad manteniendonos firmes en nuestro propósito. Por otro lado, nos permite estructurar los esfuerzos, los descansos y evaluar los progresos, de esta forma, podremos evaluar si lo estamos haciendo correctamente. La actitud positiva y la motivación también se ven impulsadas por un plan de entrenamiento real y adaptado a nosotros, pues al ir cumpliendo pequeños objetivos sentiremos la alegría de ganar y alcanzar metas. Para ello, es necesario entender el plan desde un punto de vista realista, es decir, debe tener cuenta nuestra forma física inicial, nuestros conocimientos, nuestro ritmo de vida y si existen lesiones o patologías que puedan influir, sino el plan nos esclavizará, no será productivo y terminaremos dejándolo.
Recodamos la importancia del principio de individualidad que tratamos ayer, debemos modular la intensidad tanto del ejercicio físico como de los descansos, encontrando un equilibro productivo. El descanso nos proporciona la recuperación muscular y ayuda a mejorar en nuestras capacidad aeróbicas. Por ello, es importante, si no podemos acceder a un entrenador personal, que el plan sí lo haga un experto y pasar un reconocimiento médico previo; en muchas ocasiones tenemos lesiones ocultas como problemas incipientes de rodilla o mala pisada que se pueden agravar a causa del deporte sin vigilancia.
Secuencia del entrenamiento
La estructura del entrenamiento es importante pues nos permite preparar nuestro cuerpo para el ejercicio y para el descanso, de forma que evitemos lesiones y sea un entrenamiento productivo.
- El calentamiento
Ejercicios previos de movilidad en las extremidades (rotación rodillas, pies, cabeza, hombros, cadera), seguido de un calentamiento de activación muscular y cardiovascular caminando rápidamente o con un ligero trote durante 5 o 10 minutos.
- Entrenamiento
Durante la sesión principal debemos realizar los ejercicios que nos haya recomendado un profesional teniendo en cuenta la intensidad y el tiempo.
- Finalización o vuelta a la calma
No debemos saltarnos esta parte, también es importante. Para preparar nuestro cuerpo para el descanso, debemos realizar una serie de estiramientos que nos ayudarán a reducir la tensión muscular, mejora la flexibilidad, prevención de lesiones, entre otros beneficios.
¿Preparado? ¡Comencemos!