¿Estás pensando en salir a correr? Estas son las pautas que hay que seguir
El equipamiento
Una vez hemos elegido adecuadamente las zapatillas deportivas; teniendo en cuenta nuestro tipo de pisada (pronador o supinador) y el tipo de carrera que vamos a realizar (por ciudad, montaña, etc.). Debemos elegir el calcetín; aunque parezca irrelevante, es el primer elemento que está en contacto con nuestro pie e influenciará en nuestra pisada. Una óptima pisada evitará futuras lesiones musculares y articulares. ¿Qué necesitamos de un buen calcetín? Que se adapte a la perfección a nuestro pie, sin costuras que puedan hacernos heridas y que absorba el sudor de forma que evite el roce de nuestro pie y las posibles ampollas.
En cuanto a nuestra vestimenta: si vamos a salir a correr de noche, toda precaución es poca, llevar algún elemento reflectable es clave para que los coches puedan saber donde estamos y así evitar accidentes. Por el contrario, si somos de correr por la montaña, además de algún elemento reflectable deberíamos llevar el móvil cargado y la app de emergencias para que puedan encontrarnos si sufrimos algún accidente.
En cuanto a la ropa, los pantalones deben ser cómodos, ligeros y ajustados a la cintura; el tejido debe tener la capacidad de absorber el sudor, de esta forma, al igual que con el calcetín, evitaremos fricción y daños en la piel. En invierno se aconseja llevar mallas pues guardan mejor el calor y ayuda a reducir el riesgo de lesiones.
Las camisetas deportivas no tienen por qué ser profesionales, pero necesitamos que al igual que la demás ropa, sea transpirable y no roce. Una camiseta de algodón básica nos iría perfectamente, debemos cuidar que no quede excesivamente holgada o ajustada para conseguir un movimiento cómodo y natural, evitando roces. En el caso de las mujeres, los sujetadores deportivos pueden ser un gran aliado para evitar molestias al correr.
¿Quieres saber más? No te pierdas nuestro próximo artículo