Para muchas personas el running se ha convertido en su deporte por excelencia, la fiebre por salir a correr se ha extendido de forma global entre toda la población y cada vez son más los que deciden cuidarse y estar en forma a través de la carrera.
Pero en muchas ocasiones no sabemos estrictamente que es lo que debemos tomar y lo que no, es por ello que en muchas ocasiones antes de iniciar nuestra actividad diaria deportiva del running, no hemos ingerido los alimentos necesarios.
Para poder sacar el máximo partido a salir a correr, la dieta es una de las claves para poder conseguirlo. A continuación os damos las claves para una dieta equilibrada y que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Antes de salir a correr es necesario ingerir alimentos, ya que si no lo hacemos podemos notar cierta debilidad y nuestra resistencia para continuar con nuestro ejercicio. Recomendamos comer de manera equilibrada, ya que tampoco es bueno darse un “atracón” antes de correr.
Lo ideal es consumir entre 150 y 200 calorías, tomar hidratos de carbono de absorción lenta nos ayudará a conseguirlo, alimentos como la pasta, los cereales, la patata, el arroz y la legumbre son los más indicados para ello.
Por su parte, durante la carrera podemos tomar barras energéticas, pero siempre y cuando nuestro entrenamiento dure más de 90 minutos, si no es así, podemos tomar un plátano.
Tras acabar el ejercicio, debemos tener muy en cuenta hidratarnos bien, ya que ayudará a nuestra recuperación. También es aconsejable tomar frutas, ya que nos aportará energía, agua y a su vez azúcar.
Por último, siempre que después de hacer ejercicio, el pollo, el pavo, los lácteos, huevos y pescado son un alimento óptimo y totalmente necesario para poder recuperarnos y sacar el máximo partido a nuestro ejercicio.