Hoy vamos a hablar de una prueba que casi todos hemos tenido que sufrir en algún momento de nuestra vida, y más específicamente cuando íbamos al colegio o al instituto, la prueba más dura de nuestra vida de estudiantes, el Cooper.
Origen
El test de Cooper es una prueba de resistencia que consiste en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos. Esta prueba aeróbica la diseñó el Dr. Kenneth H. Cooper para el ejército de Estados Unidos. A lo largo del tiempo se fue aplicando en diferentes instituciones tanto públicas como privadas. El test fue ampliado para distintos grupos de edad.
Consejos
Antes de realizar la prueba se recomienda hacer un calentamiento muscular, debemos correr una distancia media, por ejemplo 1km a un ritmo suave, y después realizar los estiramientos pertinentes. Elige una calzado que sea ligero y ergonómico, que el área de la prueba sea plano, que no presente desniveles, realiza la prueba por la mañana o por la tarde, nunca después de una comida, una vez terminada la prueba no te pares de golpe, camina durante un rato hasta que el ritmo cardíaco disminuya.
El Cooper se trata sin duda de una prueba muy popular para medir nuestra capacidad aeróbica pues es de las pocas en las que basa su fin en el tiempo y no en la distancia. Mi mejor marca la hice en 1º de bachillerato logrando terminar los 12 minutos en 3.150 metros. ¿Cuál es la tuya?